jueves, 30 de enero de 2014

Hábitos saludables


La salud es nuestro bien más preciado. Si nos preguntaran, diríamos que lo primero que queremos para nuestra familia es que esté sana.

Los padres y madres tenemos una gran labor en la promoción de un estilo de vida saludable. Somos modelos y referentes para nuestros hijos e hijas. Debemos ofrecer a nuestros familiares una alimentación equilibrada, incorporando en nuestra dieta los alimentos correctos, en la cantidad adecuada. Si establecemos rutinas y evitamos llevar una vida sedentaria, mejoraremos considerablemente la salud de nuestros hijos e hijas y por supuesto la nuestra.

La C.E.A.P.A. confederación de asociaciones de padres y madres de alumnos, nos ofrece un material muy interesante: "Guía para la promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad infantil dirigida a las familias". En ella nos dan pautas sobre como llevar una vida más saludable haciendo hincapié en aspectos como la alimentación, la vida activa y el consumo de sustancias adictivas (Alcohol y tabaco). 

Si te interesa el tema en el siguiente enlace adjuntamos la guía:

http://www.fundadeps.org/recursos/documentos/581/Guia%20Promocion%20habitos%20saludables.pdf

En el siguiente enlace encontrarás una pirámide de hábitos saludables muy ilustrativa:

http://www.spanishexernet.com/documentos_piramide_Castellano.php#top

martes, 28 de enero de 2014

Escolares y Redes sociales

    



Los menores utilizan las redes sociales cada vez antes pero no conocen los riesgos a los que se exponen. Es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Agencia Vasca de Protección de Datos entre escolares. El teléfono móvil con conexión a internet es la tecnología más utilizada por los alumnos de entre 11 y 13 años. La mayoría dispone de su primer teléfono en quinto de Primaria, a los 10 u 11 años, «por la Comunión o como regalo de Navidad». El primer contacto con las redes sociales es a través de tuenti, para después pasar a twitter y, por último, a facebook.

El estudio alerta de que los niños no tienen asesoramiento por parte de sus padres y profesores para moverse por internet. «Conocen el funcionamiento de las herramientas pero no de los riesgos a los que se exponen, ni el alcance que pueden tener determinadas acciones», explica el informe publicado con motivo de la celebración hoy del Día Europeo de la Protección de Datos. Entre esas conductas peligrosas que se multiplican de día en día destaca la grabación y difusión de imágenes sin autorización de la víctima o el acoso escolar -insultos, amenazas...- a través de las redes sociales.


Este artículo ha aparecido publicado hoy en el periódico "El Correo". Os dejamos el enlace de dicho estudio para que le echéis un vistazo:

lunes, 27 de enero de 2014

Problemas de comportamiento



La conducta es todo lo que hacemos o dejamos de hacer. No existen conductas buenas o malas sino que éstas pueden ser adecuadas o inadecuadas, dependiendo del contexto donde se realizan. Por ejemplo, saltar y correr en una plaza es una conducta adecuada, pero hacerlo en la clase de matemáticas es una conducta inadecuada.
Una conducta inadecuada es aquélla que cumple con alguna de estas características:
-        Conlleva riesgo de daño físico para el niño.
-        Es un comportamiento propio de edades inferiores.
-        No corresponde al contexto en el que se manifiesta.

Es conveniente comprender la conducta inadecuada para saber por qué se produce y en qué contexto y evitar reforzarla para que se repita lo mínimo posible. Hay que tener en cuenta lo que sucedió inmediatamente antes de la conducta, lo que sucedió después (consecuencias) y la reacción del niño frente a la consecuencia.

En el siguiente documento os damos algunas pistas sobre el tema:

https://drive.google.com/file/d/0B_rcnsdImbpGMWlycmEySGJLclk/view?usp=sharing

viernes, 24 de enero de 2014

Trastorno del espectro autista


Trastorno del espectro autista (TEA):  Es un conjunto de dificultades que afectan a la comunicación, el lenguaje, la capacidad para relacionarse con otras personas, se producen alteraciones en el comportamiento, en los intereses y en la realización de actividades.

Se habla de espectro porque el grado de afectación es diferente en cada menor.

Dentro de los trastornos se encuentran: El síndrome de Asperger, el autismo, el tratorno desintegrativo infantil, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado y el síndrome de Rett.

El Ministerio de trabajo y asuntos sociales en colaboración con la universidad de Salamanca, ha editado una guía básica para familias que han recibido un diagnóstico de autismo para su su hijo o hija. En ella podéis encontrar como reaccionar ante el diagnóstico, como ayudar a los menores, que necesidades tienen, como manejar algunos comportamientos...

Si tienes un hijo y piensas que su desarrollo no va acorde al del resto de los niños, tiene problemas para comunicarse y relacionarse con los otros, consúltalo con el pediatra. Piensa que un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado es vital para el desarrollo futuro de estos niños.

En el siguiente enlace podéis encontrar pistas para poder afrontarlo mejor desde el hogar:

http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO20581/familia_autismo.pdf

lunes, 20 de enero de 2014

Emocionario: Di lo que sientes



La semana pasada una de nuestras más fieles seguidoras del blog, nos recomendó un libro que está utilizando con su hija. Cada noche leen juntas uno de los estados emocionales y charlan sobre él.
 
Este libro nos ayuda a acercar a los niños el mundo de las emociones. Los padres y educadores podemos emplearlo para enseñarles a identificar, expresar y gestionar las emociones de una manera saludable. En definitiva es una buena herramienta para desarrollar su inteligencia emocional.

Nos describe de una manera sencilla y muy atractiva 42 estados emocionales para ayudar a los menores a expresar que es lo que sienten: Ternura, amor, odio, ira, irritación, tensión, alivio, serenidad, felicidad, alegría...

A nosotros nos parece un libro muy recomendable, ya nos daréis vuestra opinión al respecto.

En el siguiente enlace podéis ver como es el libro, que posibilidades os ofrece y podéis descargar materiales para utilizar con ellos:


http://www.palabrasaladas.com/emocionario.html

jueves, 16 de enero de 2014

Como presentar un trabajo


En febrero, los alumnos de ESO (12 a 15 años), tendrán la posibilidad de acudir a un Taller para aprender "Como presentar un trabajo".

Saber redactar, expresar las ideas por escrito, de una manera ordenada y organizada, no es una tarea sencilla.

La Mediateka de la alhondiga de Bilbao nos ofrece un taller para ayudar a los chavales a hacerlo.

Fechas:
Castellano: 5 y 12 Febrero
Euskera: 19 y 26 Febrero

Plazas limitadas
Gratuito

Plazo de inscripción: Del 1 al 31 de Enero

Infopuntua:   Atrio de las culturas y teléfono: 944 014 014

miércoles, 15 de enero de 2014

¡Toda la tarde haciendo los deberes!


”Las tardes de deberes no tienen fin. Cada vez comenzamos antes… y cada vez terminamos más tarde. Cuando lo dejo solo trabajando y entro a la habitación veo que ha pasado casi una hora y no ha hecho ningún ejercicio” Seguro que esta frase os resulta familiar, y que en algun momento os habeis sentido como estos padres. ¿Qué podemos hacer para que las tardes de deberes no se hagan interminables?.
Si queremos que nuestros hijos disfruten del cole y se sientan motivados debemos comenzar a crear una actitud positiva hacia las tareas escolares desde que son muy pequeños, y sobre todo, es imprescindible organizar bien los deberes en casa.
Desde este blog educativo, creado por un orientador escolar, nos dan algunas claves para conseguirlo: