lunes, 22 de septiembre de 2014

Zorrotzako Jaiak 2014




El próximo 26 de Septiembre comienzan las fiestas de Zorrotza. Es una buena manera de despedirnos del buen tiempo con el "veranillo de San Miguel".

La programación de este año viene cargada de actividades para todos los gustos y edades: Campeonatos, exhibiciones, teatro, hinchables, concursos gastronómicos, chocolatada infantil, verbenas...

En definitiva un sinfín de alternativas para disfrutar en familia.

En el siguiente enlace encontraréis la programación completa:

http://zorrotzaelkartea.wordpress.com/2014/09/13/zorrotzako-jaiak-2014-egitaraua-programacion/

miércoles, 17 de septiembre de 2014

DibertigarRia


Un año más en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao se celebrará " DibertigarRia - Disfruta de una ría abierta al mar" .
Durante los días 19, 20 y 21 de Setiembre podréis disfrutar de un montón de actividades lúdicodeportivas, para peques y mayores, que ofrecerá la ría, saborear nuestra gastronomía y disfrutar de música en directo al anochecer en un incomparable entorno.
La ría de Bilbao ha sufrido una gran transformación en estos últimos años, y con este evento se trata de descubrir, sobre todo los más pequeños, todas las oportunidades que brindan sus aguas en compañía de la familia.
Anímate a participar , te dejamos el enlace en el que puedes ver el programa de los tres días:

martes, 16 de septiembre de 2014

XVI Jornada familiar solidaria


El próximo sábado 20 de septiembre tendrá lugar la XVI Jornada familiar solidaria. Se celebrará en el parque de Doña Casilda en horario de 11 a 14 h y se reanudará por la tarde de 16:30 a 20 h.

Las asociaciones Hirukide y Lasterbide organizan este evento festivo y este año los ingresos serán destinados a la Fundación Sanfilippo.

Esta jornada está dirigida a todas las familias con hijos e hijas que se quieran acercar y contará con un sinfín de actividades gratuitas: Hinchables, ludoteca, tren Txu-txu, talleres, actuaciones, gran tómbola solidaria...

Si queréis pasar un buen día en familia en el siguiente enlace podéis ver la programación completa:

http://www.hirukide.com/fiestas/16fiestabilbao/index.htm

lunes, 15 de septiembre de 2014

Aprendiendo a relajarnos



Comienza el curso, las prisas, los horarios apretados, los deberes, los exámenes.., y muchas veces los niños y niñas se ven sometidos a mucho estrés y nerviosismo. Algunos son capaces de controlarlo, pero otros necesitan ayuda para lograr superarlo.

Todos necesitamos un cierto nivel de tensión para activarnos y funcionar, pero si este nivel es muy alto y nos sobrecarga nos puede bloquear e impedir que realicemos las tareas adecuadamente. En el caso de los más pequeños puede afectarles en el rendimiento académico, ya que les impide concentrarse, memorizar y asimilar los contenidos correctamente.

A través de distintas técnicas, juegos y actividades podemos descargar la tensión y relajarnos. Si enseñamos a nuestros hijos e hijas estás alternativas, serán capaces de tranquilizarse.

Si os interesa el tema, en el siguiente enlace os comentamos algunas opciones:


jueves, 4 de septiembre de 2014

Beneficios del deporte


Comienza el curso y tenemos que organizar las actividades extraescolares que nuestros hijos e hijas van a desarrollar a la largo del año. Cada vez nos encontramos con más alternativas gracias a todas las actividades que ofrecen las AMPAS de los centros escolares: Actividades artísticas, deportivas, formativas...Todas tienen sus beneficios pero hoy os queremos hablar del deporte.

Debido a los cambios que está sufriendo nuestra sociedad, cada vez los menores se están volviendo más sedentarios. La imagen de un niño o niña, sentado delante de su ordenador, tablet, móvil... esta cada vez más presente en nuestro día a día. Esto no quiere decir que no deban utilizar las nuevas tecnologías, ya que el futuro sin ellas es impensable. Pero lo que no podemos permitir es que sea su única distracción.

El papel de la familia es alimentar y fomentar en los mas pequeños la inquietud por practicar algún deporte. Sin imponer ninguno en concreto, ya que podemos conseguir el efecto contrario. Es fundamental que conozcan las distintas alternativas que tienen en su entorno y que practiquen la opción que ellos consideren más acorde a sus gustos. Para esto suele ser muy útil que participen en alguna experiencia de multideporte donde tengan una iniciación básica con distintas modalidades deportivas y así saber que les atrae más.

Cuando elijan que deporte practicar deben aprender a ganar y perder. No deben perder de vista que es un juego y no se tienen que volver excesivamente competitivos, ni ver a los rivales como enemigos.

Los beneficios de practicar un deporte son inmensos, tanto a nivel físico, psicológico y social.

- Beneficios físicos: Mejora la circulación, el sistema inmunitario, fortalece pulmones, corazón y articulaciones. Incrementa la fuerza, flexibilidad, previene la obesidad...

- Beneficios psicológicos: Estimula la liberación de endorfinas por lo que mejora el ánimo, reduce la ansiedad, se libera tensión...

- Beneficios sociales: Aumento de relaciones, reconocimiento de normas y reglas, compañerismo, empatía, trabajo en equipo, liderazgo...

En el siguiente enlace os ofrecemos un artículo de consumer sobre el tema "Tres buenas razones para realizar ejercicio físico en estas edades": 


sábado, 30 de agosto de 2014

Cuentos para educar en familia



Os presentamos unos cuentos dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años, para fomentar la educación sexual.

Este recurso nos lo ofrece la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de padres y madres de alumnos/as), para ayudar a los progenitores a tratar la educación sexual en el hogar.

A través de su lectura tenemos la posibilidad de dialogar con nuestros hijos e hijas sobre este tema, que en ocasiones resulta difícil de abordar: La afectividad, las relaciones y la salud sexual.

Os invitamos a descargar estas historias para que las compartáis en familia:


http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/descargar.aspx?id=3845&tipo=documento

sábado, 23 de agosto de 2014

Álex no entiende el mundo


El psicólogo y educador Jaume Funes, nos presenta en este libro su visión sobre la adolescencia.

A través de las vivencias de Álex un adolescente de 17 años, Funes nos acerca a sus dudas sobre su futuro, que hacer, que cosas le pueden hacer feliz, que le preocupa...

Un libro para adolescentes que puede ayudar a los adultos a entender como se sienten, cuales son sus incertidumbres, es recomendable por lo tanto que se lo lean también los progenitores.

Editorial : Montena

Existe la posibilidad de formato papel y digital.

A continuación os ofrecemos la posibilidad de leer una entrevista del autor:

http://www.auxmagazine.com/95/noticia-arquitectura-2/