Un espacio para compartir materiales, opiniones y experiencias sobre la educación familiar y de niñ@s y adolescentes.
martes, 31 de enero de 2017
lunes, 30 de enero de 2017
Día internacional ciencia y mujer
Con motivo de celebrar el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia se van realizar un montón de actividades .
En concreto en Bilbao, se va a realizar una Jornada con talleres y exposiciones para acercar la realidad de la investigación al público el 11 de febrero en Happygune, un espacio para familias, en la calle Iturribide.
En el centro Achucarro Basque Center for Neuroscience se dedican a la investigación en neurociencias, con una especialización en la neurobiología. A través de algunos talleres mostraran el papel de la mujer en este campo.
Talleres: (pinta una científica o inventora, para los más pequeños; conoce tu cerebro (el humano); conoce los cerebros, para relacionar cerebros de animales con sus tamaños y formas;…)
Fecha y Hora: 11 de febrero de 10h a 14h
Lugar: Happygune, Iturribide 26 Bilbao
https://11defebrero.org/2017/01/14/la-ciencia-no-es-solo-cosa-de-chicas/
jueves, 26 de enero de 2017
Economía de fichas
Imagen: https://pixabay.com/es/
La Economía de Fichas es una técnica que puede ser aplicada en el ámbito educativo, institucional, clínico y familiar. Se utiliza tanto en grupo como a nivel individual y es eficaz para modificar alguna conducta inadecuada que esté suponiendo un problema para el o la menor.
Básicamente consiste en darle unos refuerzos tangibles, como fichas, puntos… de forma automática cuando lleve a cabo conductas adecuadas que previamente habréis pactado. Además tendréis que determinar la cantidad de puntos a recibir por cada tipo de conducta, las recompensas por las que podrán cambiar dichos puntos, cuando podrá canjearlos, la cantidad de puntos que se le quitarán si realiza las conductas que queréis disminuir o eliminar…
El programa debe estar bien marcado desde el principio y para ello es fundamental que en casa lo planeéis de forma conjunta y luego se lo mostréis, dándole la opción de negociar, de esta manera sentirá que ha participado y será más fácil que cumpla con el programa.
En función de su edad y sus preferencias deberéis decidir las recompensas con el fin de que sean atractivas y le motive a su cumplimiento. No deben ser siempre materiales, pueden consistir en realizar actividades: Juego en familia, cocinar su plato favorito, visitar a familiares, que vengan a dormir a casa amistades, hacer algún deporte, cocinar galletas, ir a pescar, realizar una excursión familiar...
Es importante fijar unos plazos para su revisión ya que los refuerzos pueden dejar de ser efectivos. Además si se va alcanzando el objetivo planteado deberéis ir retirando el programa paulatinamente, e ir sustituyendo las recompensas por refuerzos verbales.
Es importante fijar unos plazos para su revisión ya que los refuerzos pueden dejar de ser efectivos. Además si se va alcanzando el objetivo planteado deberéis ir retirando el programa paulatinamente, e ir sustituyendo las recompensas por refuerzos verbales.
Etiquetas:
Baúl de herramientas,
Educación,
Familia,
Niñas,
Niños,
Parentalidad positiva,
Pautas educativas,
Taller para madres y padres (0-6años)
lunes, 23 de enero de 2017
Familia y educación
Imagen: https://pixabay.com/es/
Ser padres y madres es uno de los trabajos más importantes del mundo. Es una tarea desafiante, a tiempo completo, que dura toda la vida, sin importar cuán grandes estén nuestras hijas e hijos. Si bien criarlos nos enfrenta a una serie de luchas y desafíos, también nos ofrece una profunda satisfacción.
Debemos ayudar a nuestros hijos e hijas en su crecimiento, acompañándoles en este difícil camino, haciéndoles sentir nuestro cariño, aceptación y aprecio, indicándoles lo que está bien y lo que está mal, escuchándoles, enseñándoles a expresar sentimientos, a cooperar, a ponerse en el lugar de otras personas, a opinar y respetar sus opiniones, a resolver los conflictos que se dan en el día a día, a ganarse las cosas con esfuerzo, a ser responsables, a tener respeto, en definitiva a ser buenas personas.
El amor, el optimismo, la paciencia y una disciplina razonable pero firme, son nuestras mejores herramientas.
Carles Capdevila es periodista y escritor. Dirige el diario Ara, colabora en la Guía de Padres de Hoy por Hoy de Cadena Ser y es responsable de la iniciativa Educar con Humor.
Su primera ponencia con Gestionando Hijos se ha hecho viral, ya que toca con gran sentido del humor el día a día de las familias. Creemos que es un buen ejemplo de como hay que enfrentarse a la tarea de educar en el hogar. Os invitamos a ver su vídeo para que nunca perdáis la sonrisa:
https://www.youtube.com/watch?v=dd_z-pnGKaU
miércoles, 18 de enero de 2017
Problemas de comportamiento
Imagen: https://pixabay.com/es/
Ya estamos en la recta final del "Taller para familias con menores de 0 a 6 años" y en las últimas sesiones hemos abordado como establecer las normas y límites familiares y como enfrentarnos a algunos problemas de comportamiento comunes en esta etapa de desarrollo.
La conducta es todo lo que hacemos o dejamos de hacer. No existen conductas buenas o malas sino que éstas pueden ser adecuadas o inadecuadas, dependiendo del contexto donde se realizan. Por ejemplo, saltar y correr en una plaza es una conducta adecuada, pero hacerlo en la clase de matemáticas es una conducta inadecuada.
Una conducta inadecuada es aquélla que cumple con alguna de estas características:
- Conlleva riesgo de daño físico.
- Es un comportamiento propio de edades inferiores.
- No corresponde al contexto en el que se manifiesta.
En la siguiente presentación analizamos algunas de ellas: los celos, las pataletas, conflictos entre hermanos/as, menores que mandan demasiado, que se dejan llevar...
Si os interesa el tema en el siguiente enlace tienes la presentación completa:
La conducta es todo lo que hacemos o dejamos de hacer. No existen conductas buenas o malas sino que éstas pueden ser adecuadas o inadecuadas, dependiendo del contexto donde se realizan. Por ejemplo, saltar y correr en una plaza es una conducta adecuada, pero hacerlo en la clase de matemáticas es una conducta inadecuada.
Una conducta inadecuada es aquélla que cumple con alguna de estas características:
- Conlleva riesgo de daño físico.
- Es un comportamiento propio de edades inferiores.
- No corresponde al contexto en el que se manifiesta.
En la siguiente presentación analizamos algunas de ellas: los celos, las pataletas, conflictos entre hermanos/as, menores que mandan demasiado, que se dejan llevar...
Si os interesa el tema en el siguiente enlace tienes la presentación completa:
https://drive.google.com/file/d/0B_rcnsdImbpGMzJ4YTEwUlpDbTA/view?usp=sharing
Etiquetas:
Desarrollo infantil,
Educación,
Familia,
Niñas,
Niños,
Parentalidad positiva,
Pautas educativas,
Taller para madres y padres (0-6años)
martes, 17 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
El cuerpo humano
Didactalia es una página Web que nos ofrece a profesionales de la educación y a las familias materiales educativos en formato digital. Herramientas con las que a través del juego se aprenden los conceptos de una manera entretenida.
Recientemente han incorporado nuevos materiales para trabajar el cuerpo humano. Jugando, nuestras hijas e hijos pueden aprenden los huesos, músculos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Para facilitar la tarea de encontrar materiales educativos, en nuestro blog hemos incorporado el buscador de didactalia con el que podéis acceder a más de 100.000 recursos estructurados por materias, niveles educativos, idioma, tipo de actividad...
El buscador se encuentra ubicado en la zona derecha de nuestra página. Os animamos a probarlo y descubrir con vuestra familia una herramienta de estudio muy útil.
Para facilitar la tarea de encontrar materiales educativos, en nuestro blog hemos incorporado el buscador de didactalia con el que podéis acceder a más de 100.000 recursos estructurados por materias, niveles educativos, idioma, tipo de actividad...
El buscador se encuentra ubicado en la zona derecha de nuestra página. Os animamos a probarlo y descubrir con vuestra familia una herramienta de estudio muy útil.
https://cienciasnaturales.didactalia.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)