lunes, 25 de noviembre de 2013

Tuenti


El uso de las redes sociales se está extendiendo de una manera increible. Actualmente es raro encontrar a alguien que no tenga un perfil en alguna de ellas. Los jovenes han encontrado una forma rápida y atractiva de relacionarse y de estar en contacto con amigos, conocidos, compañeros de estudios....
 
En la página web chaval.es nos ofrecen una entrevista con el Vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Tuenti. En ella nos acerca un poco a esta red social que tanto éxito tiene entre los jóvenes.

Además da algunas pistas a las padres para poder supervisar a los hijos en su uso.

Si te interesa leer la entrevista, puedes acceder a ella en el siguiente enlace:

http://www.chaval.es/chavales/enterate/redes-sociales/es-recomendable-que-los-padres-conozcan

 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Tengo un hijo adolescente



La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo emocional de una persona y es la etapa evolutiva que más dudas y desgaste psicológico provoca en las familias. Parece que existe una relación directa entre la adolescencia y los conflictos, tan directa, que madres y padres están a la espera de que lleguen los problemas. 

El siguiente artículo, publicado en el País Semanal, habla sobre esta etapa y sobre cómo poder afrontarla con serenidad, aceptando que son cambios naturales que forman parte del proceso natural de desarrollo y que no son culpa de ninguno de los miembros familiares.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Día del navegante en el Museo Maritimo

El próximo sábado 23 de Noviembre se celebrará el 10º Aniversario del Museo con una gran fiesta dirigida a todos los públicos.
El Museo ha cumplido sus primeros 10 años y este día quiere compartirlo con todas aquellas personas que se sientan ligadas al mar, a la ría, a Bilbao y a Bizkaia.
El Museo junto con empresas colaboradoras como Bilbobentura, Bwaters, Ohriginal, The Maritime Museum Terrace o Bacalao Giraldo han sumado sus esfuerzos para ofrecer ,a todos las personas que nos visiten, distintas actividades.

El programa comprende las siguientes actividades:

Durante la mañana las actividades se concentran en la explanada exterior del Museo:
- De 11:00 a 14:00 Actividades infantiles y juveniles: juegos tradicionales, Stand-up paddle*, piraguas*, circuito de karts*...
- 12:30 Llegada de la Subida de barcos desde el Abra
- 12:30 Recibimiento a los veleros y autoridades del Orfeón San Antón
- 12:30 a 14:00 Oferta gastronómica de Bacalao Giraldo y TMMTerrace *
*Precios populares, gentileza de las empresas colaboradoras.

Por la tarde las actividades van dirigidas al público familiar, y tendrán lugar en el interior del Museo:

- 16:00 a 18:00 Talleres infantiles en el Aula Didáctica
- 18:00 a 19:00 Espectáculo de Títeres: "Instantes de madera" de la Cía. Rusa Toy Studio (a partir de 3 años, precio 3 €) YA A LA VENTA!!
- 19:00 Chocolatada para niños ( hasta fin de existencias)
- 19:00 a 20:30 Txiki- Disco en el Auditorio del Museo

Además durante todo el día la entrada al Museo será gratuita y se podrá visitar el Shtandart por el precio de 3 € entrada de adulto y 2 € entrada reducida.

Ondo pasa!!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

La autonomía


Muchos padres suelen anticiparse a las acciones de sus hijos, y no les dejan actuar o hacer algunas cosas que podrían hacer por si solos. Esos padres actúan así porque creen que sus hijos aún no tienen capacidad de realizar cosas solos, por evitar que se hagan daño, por comodidad para conseguir resultados más rápidos, o porque no confían en la capacidad de reacción de sus hijos.

Es importante que vayamos dejando crecer a nuestros hijos. Enseñándoles pequeños hábitos y habilidades que les permitan ser cada vez más capaces de actuar de forma autónoma en todos los aspectos de su vida diaria.

Los hábitos le sirven para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, sueño, higiene y afectividad), le proporcionan seguridad, confianza y les ayuda a estructurar el tiempo y el espacio.

Los niños van madurando y adquiriendo habilidades que les permiten poco a poco ir cubriendo sus necesidades de autocuidado. Es un aprendizaje que se va adquiriendo progresivamente, adecuándose a sus posibilidades y necesidades.

La labor de los padres es fundamental ya que es en la familia donde se aprenden, instauran y automatizan los hábitos relacionados con la autonomía personal y donde debe adquirir los aprendizajes básicos para desenvolverse de forma más segura en el entorno social.

Si te interesa el tema y quieres saber como ayudar a tu hijo a ser más autónomo, en el siguiente enlace os mostramos algunas pautas que os pueden ayudar en este aprendizaje tan importante.

https://drive.google.com/file/d/0B_rcnsdImbpGSHNZN2pYeU81NDg/view?usp=sharing


viernes, 8 de noviembre de 2013

Kontu-Kontari



La Alhondiga nos ofrece un espacio para descubrir las palabras, los sonidos, los colores e imagenes ...en familia. Un viaje a traves de los cuentos para niños hasta 6 años.

Desde el 9 de noviembre los más peques podrán disfrutar de actividades lúdicas, donde podrán dejar volar su imaginación y creatividad. ( Talleres, cuentacuentos...).

Acercarse al mundo de los libros desde pequeños, les ayudará a apreciar la lectura y crear este hábito tan beneficioso.

La actividad es gratuita y la entrada es libre hasta completar el aforo. Para más información podéis pasar por el punto de información del atrio de las culturas o llamar al teléfono: 94 401 40 14
 
En el siguiente enlace podéis ver el calendario de actividades y la programación completa :


http://www.alhondigabilbao.com/detalle-evento/-/journal_content/56_INSTANCE_aJV5/10140/3226748

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Zientzia Astea


La semana de la ciencia arranca hoy con un montón de propuestas para todos los públicos. Si quieres disfrutar de excursiones, talleres, espectáculos y de la visita de los stand, no pierdas tiempo y consulta la programación. 

La familia al completo podrá descubrir que la ciencia es divertida. Del 6 al 10 de noviembre os podéis convertir en científicos y aprender de una forma lúdica y entretenida.



lunes, 4 de noviembre de 2013

La menarquía



¿Quién os habló de la regla cuando erais niñas? ¿Lo recordáis como un mal trago, o las explicaciones os ayudaron a afrontar este hecho con naturalidad y sin temor?


La menarquía o primera regla, es un momento crucial en la vida de las niñas. Es el final de la infancia y la entrada en la adolescencia. Pero esto no siempre ocurre con la misma edad y no todas las niñas están preparadas. Suelen tener dudas y miedo ante la llegada de este momento. La preparación por parte de las madres y padres es muy importante para que ellas puedan vivirlo con seguridad y sin rechazo.

El ciclo menstrual, no se reduce a 4 ó 5 días de sangrado. Es un ciclo de 28 días, un continuo en la vida de la mujer. Si las niñas conocen lo que sucede a lo largo de esos días, comprenderán que la menstruación es la expulsión del óvulo no fecundado, pero que forma parte de todo un proceso.

Que la madre cuente como fue su primera regla, es muy positivo para la niña, pues será su referente cuando le llegue a ella.

Si se prepara a las niñas para recibir su primera regla de una manera consciente y positiva, éstas experimentarán los cambios físicos y emocionales asociados a la pubertad con mayor integridad y seguridad.

Hablar de sexualidad y reproducción es algo que a los padres y madres nos cuesta. Muchas veces delegamos a la escuela está labor, porque no sabemos afrontarla. Pero si nos ayudamos de algún material, puede ser una tarea sencilla.

Os damos la referencia de unos vídeos que podéis ver con vuestra hija para tratar el tema:


http://www.dailymotion.com/video/x3beap_que-me-esta-pasando-1_news

http://www.dailymotion.com/video/x3bemx_que-me-esta-pasando-2_news?from_related=related.page.int.behavior-meta2.ce88fc7de796675e776eb36fdc8d4699138357776